- DIVULGACIÓN y FORMAR CONCIENCIA en la sociedad los principios del Desarrollo Sostenible, formar una conciencia de sostenibilidad que permita promover nuevas actitudes responsables a nivel público y privado.
- PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE como parte integrante de la mejora del desarrollo humano, propiciar la participación de los sectores sociales implicados para fomentar un desarrollo socioeconómico y cultural no opuesto a la adecuada conservación del medio ambiente.
- PROMOVER ACCIONES a favor del medio ambiente urbano y rural previniendo riesgos ambientales y de respeto por la Naturaleza de Santa Cruz de Tenerife y fomentar las actuaciones
- FOMENTAR Y DESARROLLAR FOROS DE DEBATE para el debate y estudio de cuestiones de interés y actualidad vinculados a la sostenibilidad por parte de los diferentes sectores.
- IMPULSAR LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN de los profesionales, ciudadanos e Instituciones en los principios del desarrollo sostenible (responsabilidad de la empresa, agricultura y gestión forestal sostenible, etc.)
- FOMENTAR E IMPULSAR el análisis, el conocimiento y la investigación en todos aquellos ámbitos que contribuyan al Desarrollo Sostenible de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
- PROTAGONIZAR iniciativas y proyectos vinculados a mejorar el Desarrollo Sostenible del municipio favoreciendo la coordinación de acciones públicas y privadas a favor de la Sostenibilidad.
- FOMENTO de la solidaridad y la ayuda al desarrollo tanto a nivel público como privado.
- PROMOVER O ejecutar actuaciones relacionadas con la mejora de las condiciones sociales y económicas de Santa Cruz de Tenerife, aceptando las encomiendas de gestión que le asigne el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el campo medio ambiental.
Estos servicios se prestan por acciones determinadas dentro de las finalidades propuestas.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN CANARIA SANTA CRUZ SOSTENIBLE
1. DESARROLLO SOSTENIBLE Y BIODIVERSIDAD
- RUTAS DE “ANAGA A PIE”
- SEMINARIOS, CICLOS DE CONFERENCIAS, DIVULGACIÓN
- SANTA CRUZ EXTREME
- JORNADAS DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
- CURSO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
- RECONOCIMIENTO DE ENTIDADES COLABORADORAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS.
2. EDUCACIÓN AMBIENTAL
- ESCUELAS POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE
- PEQUE HUERTOS, POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
- RUTAS BOTÁNICAS GUIADAS: PALMETUM Y PARQUE GARCÍA SANABRIA
- JORNADAS DE SEGURIDAD EN MONTAÑA
- TALLERES INFANTILES DE NAVIDAD
- JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
- R QUE R
3. LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
- SEMANA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
- DÍA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE
4. SANTA CRUZ EN VERDE
1. LIMPIEZA DE PLAYAS Y ZONAS COSTERAS DE SANTA CRUZ
2. ANAGA TRAIL SOLIDARIO
3. LIMPIEZA DE SENDEROS Y CAMINOS
4. DÍA DE LOS ANIMALES
5. DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
6. REFORESTACIONES Y ERRADICACIÓN DE PLANTAS INVASORAS
7. FIESTAS DE MAYO: CONCURSO DE DIBUJO
8. ACTUACIONES DE CONCIENCIACIÓN Y MEJORAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
9. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, COOPERACIÓN CON OTRAS CIUDADES, ASISTENCIA A CONGRESOS Y JORNADAS
Normas de aplicación por las que se rige la prestación de estos servicios del establecidos en el fin fundacional y que se llevan a cabo con diferentes acciones.
- Ley 2/1998, de 6 de abril, de Fundaciones Canarias (B.O.C. 47, de 17.4.98)
- Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias, en cuanto al carácter público municipal dependiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife al ser una Fundación Pública Municipal (artículo 2) al tener la corporación municipal una representación mayoritaria en su patronato, este carácter determina especialidades en su régimen jurídico que tienen que ver con la presencia y participación deesta administración local (arts. 85 y 86).
- Estatutos de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible.
- En cada supuesto encomiendas de gestión que se firmen con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Requisitos de acceso a los servicios prestados. Horarios, tasas o precios públicos:
Cada una de las acciones realizadas por la Fundación son de libre concurrencia, no sujetas a tasas o precios públicos. Cada una de las acciones realizadas es divulgación pública en cuanto horario, fechas de realización y modo de acceso al servicio por el público en general.
Compromisos asumidos dentro de los servicios y grado de cumplimiento.
Cada uno de los servicios que se presta se evalúa el cumplimiento dentro de las memorias que aprueba el Patronato y que son remitidas a fiscalización. Y que en las memorias se establece la evaluación del cumplimiento de los objetivos.